Se trata del Papier d'arménie o papel de Armenia.
El papier d'arménie cuenta con más de 125 años de historia, cuando el químico Auguste Ponsot viaja a Armenia y descubre el Benjuí, una resina ambarina que era utilizada para perfumar las casas y también se utilizaba como desinfectante en los hospitales ( en su momento se usó para crear el perfume Shalimar, de Guerlain).
Cuando vuelve a Francia, y junto al farmacéutico Henri Rivier, consiguen crear una combinación aromática de Benjuí y diferentes perfumes muy duradera, quedaba entonces buscar el soporte donde plasmar esta combinación así que utilizan un papel absorbente con fibras especiales y elaborado ecológicamente que se quemaba lentamente sin producir llama.
Así nace Papier d'arménie. Unos pequeños libritos con tiras de papel impregnadas en una solución de alcohol y perfume.
¿Cómo se fabrica?
Se elige un papel especial que por sus características, sea muy absorbente.
Se empapa en Benjuí y el correspondiente aromatizante y se deja secar durante seis meses.
Para que el papel se queme lentamente y no produzca llama se impregna en una solución salina y se deja secar al aire libre.
Se empapa en Benjuí y el correspondiente aromatizante y se deja secar durante seis meses.
Para que el papel se queme lentamente y no produzca llama se impregna en una solución salina y se deja secar al aire libre.
Después de este proceso se colocan en un horno durante 10 minutos y ya estarian listos para fabricar los libritos.
¿Cómo se usa?

El éxito obtenido durante todos estos años ha dado lugar a la colaboración entre Mireille Schwartz y Francis Kurkdjian, reconocido perfumista armenio, creando nuevos productos con el espíritu de antaño, como el librito La Rose, que se viste de aceites esenciales de rosas procedentes de Turquía e Irán y cuyo aroma recuerda a la mermelada de pétalos de rosas con miel y las velas decorativas para esta Navidad 2010.
La vela "La Bougie".
Su fragancia recuerda al papier d'arménie original y se compone de ceras vegetales y de abeja.
La vela "La Rose".
Debido al éxito cosechado con el librito "La Rose", se creé esta vela con las mismas rosas de Irán y Turquía.
Varias de las características de estas velas són que no utilizan parafaina para su fabricación, que la mecha es de algodón natural y que la cera de la vela no se hunde al quemarse.
Os dejo el enlace a un video donde se explica cómo se fabrica este papel, está en francés pero las imagenes hablan por sí solas.
Espero que os haya gustado!
La web: www.papeldearmenia.es
La vela "La Bougie".
Su fragancia recuerda al papier d'arménie original y se compone de ceras vegetales y de abeja.
La vela "La Rose".
Debido al éxito cosechado con el librito "La Rose", se creé esta vela con las mismas rosas de Irán y Turquía.
Os dejo el enlace a un video donde se explica cómo se fabrica este papel, está en francés pero las imagenes hablan por sí solas.
Espero que os haya gustado!
La web: www.papeldearmenia.es
Es curioso, pero un incienso hace lo mismo.
ResponderEliminarBesos!
Me ha encantado este post : )
ResponderEliminarBesitos!
No habia visto nunca nada igual ni conocia la marca, es curioso.
ResponderEliminarBesos.
Te he dejado unos premios en mi blog. Pásate cuando puedas.
ResponderEliminarUn besazo!
Lo desconocía y es muy interesante. Gracias
ResponderEliminarConocía el de Francis Kurkdjian, pero este no. Está genial y me encanta el tema.
ResponderEliminarUn beso fuerte, guapa
Inma
kvartir ! Заходите на http://remont-kvartiri.pp.ua[url=http://remont-kvartirki.pp.ua/]remont kvartir v Zaporozhye[/url].http://remont-kvartirki.pp.ua/
ResponderEliminar